Plataformas ecommerce para la gestión online de tu farmacia
Empezar a construir la tienda virtual de tu farmacia requiere tiempo y organización. El primer paso que debes dar es el de elegir una plataforma ecommerce adecuada para gestionar el contenido online. Existen multitud de plataformas ecommerce pensadas para aquellas personas que no tienen por qué tener conocimientos de programación por lo que, hoy en día, es mucho más fácil poder controlar tareas de gestión, tales como el control de stock, procesamiento de pagos o atención al cliente, entre otras.
En este post te vamos a mostrar las plataformas ecommerce que mejor te pueden venir a la hora de crear la tienda virtual de tu farmacia, las compararemos entre sí y destacaremos tanto sus puntos fuertes (ventajas) como los débiles (desventajas).
Qué gestor de contenidos utilizar para tu farmacia
Los gestores de contenidos o CMS, siglas de “Content Manager System” surgieron de la necesidad de facilitar el proceso de creación de un sitio web sin la necesidad de tener conocimientos en HTML, JavaScript, CSS, PHP, etc. Lo que hoy es un proceso sencillo, hace no mucho se convertía en una tarea larga y compleja, de ahí la creación de estas herramientas que permiten, en primer lugar, diseñar un sitio web de calidad y, en segundo lugar, realizar toda la gestión administrativa dentro del mismo entorno.
Seguro que has oído hablar de WordPress, pues bien, se trata de uno de los gestores de contenidos más utilizados a la hora de crear una tienda virtual. Y te preguntarás, ¿cuáles son los motivos de que la gente se decante por WordPress? Pues sencillamente se debe a que es un sistema de código abierto que engloba una gran comunidad de diseñadores web que trabajan continuamente para mejorar sus prestaciones a través de nuevos temas de fondo y plugins.
Precisamente en los plugins quiero que te detengas a la hora de elegir qué plataforma ecommerce elegir para tu farmacia, ya que puedes decantarte por un gestor de contenidos como WordPress que te permita integrar un plugin externo de ecommerce (Woocommerce o Shopify) o, por el contrario, elegir otras plataformas ecommerce que cuenten con su propio gestor de contenidos (Prestashop o Magento). Para facilitarte la elección, vamos a explicar estas cuatro plataformas ecommerce y realizar una comparativa entre ellas:
- Woocommerce.
- Shopify.
- Prestashop.
- Magento.
- Woocommerce
A diferencia de otras que veremos más adelante, Woocommerce no es una plataforma ecommerce como tal, se trata de un plugin que te permite convertir tu blog o sitio web de WordPress en una plataforma ecommerce para tu farmacia completamente funcional. Esta es una de las opciones más utilizadas por aquellas personas que empiezan de cero en cuanto a gestionar un ecommerce y su intención es la de crear una tienda online simple. Actualmente, en torno al 28% de las webs cuentan con esta herramienta. Y es que, gracias a la gran variedad de plantillas disponibles, Woocommerce te permite escoger la que más se ajuste al modelo que tengas en mente para la tienda virtual de tu farmacia.
La principal ventaja con las que cuenta Woocommerce respecto a otros plugins o plataformas es que no necesitarás cambiar el gestor de contenidos de tu farmacia y te permitirá seguir disfrutando de la sencillez y versatilidad de WordPress. Además, integrar este plugin en tu gestor WordPress es totalmente gratuito, eso sí, si quieres incluir funciones avanzadas deberás instalar otras extensiones que sí requerirán de algún tipo de coste.
Ventajas:
- Se puede integrar en WordPress.
- Es sencillo e intuitivo.
- Para un uso básico es totalmente gratuito.
- Tiene un amplio catálogo de temas.
- Encontrarás multitud de guías para el usuario.
- Puedes incluir varias formas de pago (Redsys, Paypal, Transferencia bancaria, etc)
Desventajas:
- Para una tienda online con muchos productos habrá que recurrir a extensiones adicionales premium.
- Es necesario un hosting.
- Shopify.
Estamos ante otro plugin de ecommerce que se puede integrar fácilmente en tu web o blog de WordPress, aunque para disfrutar de este plugin vas a tener que abonarte a un plan mensual una vez pasados el periodo de prueba gratuito.
Shopify te va a permitir vender los productos de tu farmacia como quieras sin necesidad de tener que transformar toda tu web en una tienda virtual. Gracias a este plugin de WordPress vas a poder crear carritos de compra para determinados productos de forma fácil y sencilla.
Además de permitirte vender los productos y servicios de tu farmacia, con Shopify también tienes acceso a una serie de características extras como la venta directa a los consumidores de Facebook, Twitter y Pinterest, monitorizar y rastrear tu tienda online desde la APP de Shopify y disponer de un servicio de soporte técnico 24 horas.
Ventajas:
- Se puede integrar en WordPress.
- Es sencillo e intuitivo.
- No necesitas contratar un hosting.
- Soporte técnico 24 horas.
Desventajas:
- No es gratuito.
- Se lleva comisión de cada venta realizada.
- El catálogo de plantillas y personalización es menor que el de Woocommerce.
- Prestashop.
Se trata de una de las plataformas ecommerce más completas que puedes encontrar a la hora de crear la tienda online de tu farmacia. Estamos hablando de una herramienta gratuita, diseñada exclusivamente para la elaboración de tiendas online, aunque hay funcionalidades que no vienen por defecto y que tendremos que instalar si queremos que nuestra tienda virtual sea mucho más completa. Nos referimos a extensiones o módulos que, como ocurre en otras plataformas ecommerce, los mejores y más completos suelen ser de pago.
A diferencia de Shopify y Woocommerce, esta plataforma es algo más complicada de utilizar aunque tienen muchas más posibilidades. Si lo que quieres es empezar y “ver qué pasa” tal vez no sea la mejor opción, pero si tu intención es la de elaborar una tienda online para tu farmacia mucho más completa y funcional, Prestashop puede ser una buena opción. Además de ser la plataforma más utilizada en España, se calcula que cerca de 1.000.000 de usuarios han creado su tienda virtual con esta plataforma ecommerce, por lo que la comunidad es amplia y puedes resolver la gran parte de dudas en sus foros.
Ventajas:
- Amplio catálogo de herramientas y funcionalidades.
- La gestión de facturación y control de stock es sencilla.
- Múltiples opciones para la pasarela de pagos.
- Soporta un catálogo de productos medio/alto.
- Panel de control muy intuitivo.
Desventajas:
- No se puede integrar en WordPress.
- La instalación es más compleja que la de Woocommerce.
- Necesitas disponer de un hosting.
- Curva de aprendizaje media.
- Los mejores módulos son de pago.
- Magento.
Vamos con la cuarta recomendación para la tienda virtual de tu farmacia. Cuando hablamos de Magento nos estamos refiriendo a la plataforma ecommerce más utilizada a nivel mundial, la más segura y la más potente que puedes encontrar en el mercado. Claro que todo esto conlleva una dificultad añadida a la hora de configurar tu tienda online, elevando bastante la curva de aprendizaje con respecto a las otras opciones que te damos. Esto es debido a que está diseñada bajo arquitectura modular, lo que significa que dispone de multitud de extensiones (módulos) de pago cuya instalación no resulta sencilla incluso suele ser necesario algunos conocimientos en HTML y CSS.
La principal ventaja de Magento es que permite administrar todo tipo de tiendas virtuales, tanto las más pequeñas como las que disponen de un amplio catálogo de productos.
Ventajas:
- Puedes configurar tu tienda online con un diseño sobre plantillas.
- Permite alojar un catálogo de productos elevado.
- Pensada y diseñada para mejorar el posicionamiento SEO.
- Se integra con la mayoría de procesamientos de pago.
- Es muy seguro.
Desventajas:
- Necesitas un buen hosting y un servidor dedicado.
- No se integra con WordPress.
- La curva de aprendizaje es elevada con respecto a los anteriores.
- Requiere conocimientos de HTML y CSS.
Asesórate y elige la mejor plataforma ecommerce para tu farmacia
Aunque existen bastantes más plataformas ecommerce o CMS para gestionar tu tienda virtual, te hemos explicado las 4 más utilizadas y que mejor se pueden adaptar al tipo de tienda virtual de tu farmacia. Algunas te permitirán empezar de cero e ir conociéndolas poco a poco y con otras requerirás de asesoramiento y ayuda de un experto desarrollador web.
Si tienes cualquier pregunta a cerca de qué plataforma ecommerce elegir para tu farmacia en Farmaplanner te asesoramos. ¡No dudes en consultarnos!
Sigue leyendo...
Herramientas digitales, Marketing Digital
Cómo hacer una campaña de marketing de tu propia marca de farmacia, paso a paso
Asesoría personalizada Farmaplanner
Enfocado a técnicas de venta, merchandising y experiencia de cliente.